¿Que es el cambio climatico?

 Según la ONU, el cambio climatico es aquel que  a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos. Estos cambios pueden ser naturales, por ejemplo, a través de las variaciones del ciclo solar. Pero desde el siglo XIX, las actividades humanas han sido el principal motor del cambio climático, debido principalmente a la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas.

La quema de combustibles fósiles crea emisiones de gases de efecto invernadero que trabajan como una manta que envuelve a la Tierra, atrapando el calor del sol y elevando las temperaturas.

Ciertos ejemplos de emisiones de gases de impacto invernadero que ocasionan el calentamiento global son el dióxido de carbono y el metano. Dichos proceden del uso de la gasolina para conducir un carro o del carbón para calentar un inmueble, ejemplificando. El desmonte de tierras y bosques además puede liberar dióxido de carbono. Los vertederos de basura son una fuente fundamental de emisiones de metano. La energía, la industria, el transporte, los inmuebles, la agricultura y la utilización del suelo se hallan entre los primordiales emisores.

El cambio climático global ya tiene efectos que se pueden observar en el medio ambiente, los cuales si no podemos frenar, acabaran en graves consecuencias que nos perjudicaran totalmente. 



Existen varias causas, pero las que mas afectan con el cambio climatico son las siguientes:

1.
Transporte contaminante.

 La primera de las causas del cambio climático recae en el transporte. El 40% de las emisiones en España provienen de coches, camiones, furgonetas, autobuses… pero también de embarcaciones acuáticas o aéreas.


2.Las industrias.
Podríamos pensar que industrias como la química o la petrolera son dos de las principales causas del cambio climático. Así es, pero no están solas: aunque no lo parezca, industrias como la de los colorantes, del PVC, del cloro o de la metalurgia también afectan en gran medida, ya que generan una gran cantidad de residuos, algunos de ellos altamente tóxicos.


3.Generación excesiva de residuos.
Cada persona que vive en Europa genera más de un kilo y medio de basura al día. El 60% de esta basura consiste en envases y bolsas de plástico. En este punto, la población tiene la clave para reducir los residuos, y es posible hacerlo con pequeñas acciones cotidianas. En este artículo encontrarás más información sobre la cantidad de basura que se genera diariamente en el mundo.


4.Agricultura y ganadería.
El actual sistema alimentario es incompatible con el cuidado del medio ambiente. El sistema en que se basan la agricultura y la ganadería es una de las principales causas del cambio climático y del calentamiento global. De hecho, si la población europea consumiera la mitad de la carne que consume, estaríamos ahorrándole al planeta Tierra entre un 25% y un 40% de emisiones de efecto invernadero.


5.Derroche de energía.
Hay una larga lista de cosas que todos y todas podemos hacer en nuestro día a día para dejar de derrochar energía. ¿Sabías que tu ordenador emite el equivalente a entre 50 y 200 gramos de CO2? Piénsalo cada vez que vayas a poner en marcha un interruptor o a mantenerlo encendido.


6.Deforestación.
La deforestación no tiene solamente un impacto directo en su entorno: el efecto se genera en todo el planeta. Los árboles tienen la virtud de transformar el CO2 en oxígeno y es, precisamente, el CO2, el gas que más emitimos. Si en lugar de cuidar nuestros bosques nos dedicamos a eliminarlos, la concentración de este gas en la atmósfera será todavía mayor.

Llegados a este punto, ¿te has preguntado qué puedes hacer tú para luchar contra estas causas del cambio climático? Reciclar, reutilizar, consumir de forma responsable, generar menos residuos… Muchas pequeñas acciones provocan un gran cambio: el cambio que nos pide a gritos la Tierra. Pero debemos actuar ya y de forma colectiva porque, sino, las próximas generaciones no tendrán opción.

Comentarios