¿Cuanto daño a sufrió la naturaleza a causa del cambio climático?

 Los ecosistemas sanos pueden proporcionar el 37 % de la mitigación necesaria para limitar el aumento de la temperatura global. Los ecosistemas dañados liberan carbono en lugar de almacenarlo.

Aproximadamente el 25 % de las emisiones de gases de efecto invernadero del planeta proceden del desmonte de tierras, la producción de cultivos y la fertilización, y los alimentos de origen animal contribuyen en un 75 %.

Con un calentamiento global de 1,5 °C a 2 °C, se prevé que la mayoría de las áreas de distribución de las especies terrestres se reduzcan drásticamente. Los cambios en las áreas de distribución pueden afectar negativamente a la conservación de las especies, aumentar en gran medida la rotación de las especies locales e incrementar sustancialmente el riesgo de extinciones globales.

El cambio climático se ha relacionado con un mayor riesgo de enfermedades zoonóticas. En el caso de algunos contagios, el aumento de las temperaturas o de las precipitaciones puede afectar drásticamente a los ciclos vitales del patógeno o de su vector, la especie intermedia que propaga la enfermedad desde el huésped original a los seres humanos.

Los arrecifes de coral son especialmente vulnerables al cambio climático y se prevé que disminuyan entre el 10 y el 30 % de su cobertura anterior con un calentamiento de 1,5 °C y a menos del 1 % de su cobertura anterior con un calentamiento de 2 °C.

Más del 80 % de la dieta humana proviene de las plantas. Solo tres cultivos de cereales, arroz, maíz y trigo, proporcionan el 60 % de la ingesta energética.

El pescado proporciona el 20 % de las proteínas animales a unos 3000 millones de personas.

Alrededor de 500 millones de personas viven en zonas que están experimentando desertificación. Las tierras secas y las zonas en proceso de desertificación son más vulnerables al cambio climático y a los fenómenos extremos, como las sequías, las olas de calor y las tormentas de polvo.

Hasta el 80 % de los habitantes de las zonas rurales de los países en desarrollo dependen de medicina tradicional basada en plantas para la atención médica básica.

Menos del 1 % del total de la tierra se destina a la minería, pero la industria tiene efectos muy negativos sobre la biodiversidad, las emisiones, la calidad del agua y la salud humana.

Los 345 000 millones de dólares aportados como subvenciones globales a los combustibles fósiles suponen un coste global de 5 billones de dólares, incluso en términos de deterioro de la naturaleza.


Comentarios